miércoles, 26 de junio de 2013

CÓDIGOS QR en Educación


Es una tecnología que permite el diseño de actividades de aprendizaje basadas en el uso de los dispositivos móviles. Las características de esta herramienta la hacen motivadora para los alumnos ya que les supone un juego planteado en el formato natural para ellos: inmediato, activo y multimedia.
Las tecnologías emergentes que están llamadas a tener un gran impacto en la enseñanza primaria y secundaria a nivel mundial, prevé la implantación en el aula a corto plazo de los dispositivos móviles y sus aplicaciones y la tecnología de códigos QR entra de lleno en estas posibilidades.
Los QR pueden usarse en actividades tanto de lectura como de escritura: pueden llevar a material de ampliación (vídeo, podcast, website) o a una web en la que el alumno introduzca información (formularios, documentos, Twitter... etc).
La tecnología de códigos QR es tan potente como fácil de utilizar. Combinada con vídeos, blogs, formularios, wikis… etc. abre un interesante arco de posibilidades que conecta de pleno con los intereses y la forma de consumo de información de los estudiantes actuales.
Los códigos QR (Quick Response) sirven para traducir cualquier tipo de información en una imagen compuesta de cuadros negros, que pueda ser escaneada con un dispositivo y descifrada. Estos códigos se utilizan para facilitar el acceso a contenido digital, y pueden ser escaneados y leídos por smartphones o cámaras web y son utilizados en publicaciones, folletos, empaques, tarjetas de presentación, espectaculares, etc. 

La mayoría de los códigos sirve para dirigir al usuario a una página web o para descargar contenidos como imágenes o videos, pero una vez escaneado el código no se necesita de la interacción con el ambiente.

domingo, 23 de junio de 2013

REALIDAD AUMENTADA



La realidad aumentada: RA permite obtener información de la realidad física a realidad virtual ampliada, a través de un proceso informático.
Es una novedosa aplicación que va creciendo a medida que los usuarios van haciendo uso de ella y proponiendo nuevas utilidades.Una de las posibilidades que brinda es la de utilizar el celular, pc o tablet para la búsqueda y captación de imágenes donde aparezca una descripción de aquello que se está enfocando con la cámara de alguno de estos dispositivos o luego de la captura de un lugar u objeto.
Sus múltiples usos permiten desde ampliar alguna información requerida a visualizar una animación en 3D, para mera diversión, en educación o conferencias culturales, políticas, etc.


Quien no conozca el funcionamiento de la realidad aumentada es recomendable que vea antes los siguientes videos de youtube donde se muestran interesantes ejemplos de RA:



QUÉ ES REALIDAD AUMENTEDA?
SHOW DE REALIDAD AUMENTADA EN ARGENTINA
REALIDAD AUMENTADA EN LA FERIA DEL LIBRO
Su uso en bibliotecas:
La realidad aumentada lleva años siendo una de las expectativas de la tecnología, pero apenas comienzan a verse las primeras experiencias en bibliotecas. ¿Qué hay de realidad práctica detrás de la realidad aumentada? ¿Qué posibles usos pueden darle las bibliotecas? 
1.  Demostraciones en vídeo, de manera que, por ejemplo, al apuntar con el smartphone o tableta a la pantalla de la máquina de autoservicio se pueda ver en el dispositivo móvil un vídeo guiando al usuario sobre el funcionamiento de la máquina.
2.  Mapas de situación. Apuntando con un dispositivo móvil a un mapa de cada planta de la biblioteca se visualizan coloreadas las áreas del mapa sobre la que se puede hacer clic que ofrece a los usuarios una visita virtual y más información sobre cada área.
3.   Ayuda en servicios basados en la pantalla por ejemplo sobre  el catálogo de la biblioteca. 
4.   Guía de instrucciones mejorada. Al apuntar a un folleto sobre el acceso en línea a los recursos de la biblioteca se inicia un vídeo con imágenes que muestran los pasos que hay que seguir para consultar esos recursos. 
5.  Inducción / búsqueda del tesoro. Los estudiantes pueden escanear una imagen situada en algún área de la biblioteca para que se muestre un vídeo donde se formula una nueva pregunta que les invita a continuar el juego en otra área de la biblioteca.
6. Material de publicidad mejorado para enriquecer la guía de introducción a la biblioteca con imágenes, vídeos e información extra, como números de teléfono o direcciones de correo electrónico.
7.  Asistente de personal / recordador. De esta forma se puede ayudar al personal de la biblioteca.
8.  Localizador de libros / vídeo direccional. Utilizando un dispositivo para escanear una imagen cerca de un PC para obtener el sistema de clasificación utilizado en la biblioteca. Otra posibilidad consiste en la ubicación de bibliotecas en el mapa. 
Fuente: 
http://congresoedutic.com/profiles/blogs/nueve-usos-de-la-realidad-aumentada-en-bibliotecas