Es una tecnología que
permite el diseño de actividades de aprendizaje basadas en el uso de los
dispositivos móviles. Las características
de esta herramienta la hacen motivadora
para los alumnos ya que les supone un juego planteado en el formato natural
para ellos: inmediato, activo y multimedia.
 Las tecnologías
emergentes que están llamadas a tener un gran impacto en la enseñanza primaria
y secundaria a nivel mundial, prevé
la implantación en el aula a corto plazo de los dispositivos móviles y sus
aplicaciones y la tecnología de códigos QR entra de lleno en estas
posibilidades.
Las tecnologías
emergentes que están llamadas a tener un gran impacto en la enseñanza primaria
y secundaria a nivel mundial, prevé
la implantación en el aula a corto plazo de los dispositivos móviles y sus
aplicaciones y la tecnología de códigos QR entra de lleno en estas
posibilidades.
Los QR pueden usarse en actividades tanto de lectura como de
escritura: pueden llevar a material de ampliación (vídeo, podcast, website) o a
una web en la que el alumno introduzca información (formularios, documentos,
Twitter... etc).
La tecnología de códigos QR es tan potente como fácil de
utilizar. Combinada con vídeos, blogs, formularios, wikis… etc. abre un
interesante arco de posibilidades que conecta de pleno con los intereses y la
forma de consumo de información de los estudiantes actuales.
Los códigos QR (Quick Response) sirven para traducir cualquier
tipo de información en una imagen compuesta de cuadros negros, que pueda ser
escaneada con un dispositivo y descifrada. Estos códigos se utilizan para
facilitar el acceso a contenido digital, y pueden ser escaneados y leídos por
smartphones o cámaras web y son utilizados en publicaciones, folletos,
empaques, tarjetas de presentación, espectaculares, etc. 
La mayoría de los
códigos sirve para dirigir al usuario a una página web o para descargar
contenidos como imágenes o videos, pero una vez escaneado el código no se
necesita de la interacción con el ambiente.
 
