jueves, 23 de mayo de 2013

QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA?

Aquí les contaré algo de historia, la importancia en diferentes medios, las características y cuales deben ser los componentes básicos que se tienen que tener en cuenta al momento de diseñar una infografía.

La historia de la infografía es muy breve. Hacia el año 1786 el escocés William Playfair comienza a utilizar los gráficos de barras y tortas como una manera de facilitar la comprensión de los datos estadísticos.
Mas tarde utilizando tecnología y recursos gráficos, la infografía irrumpe  en las ediciones periodísticas.
El periodismo norteamericano es el primero en utilizarla y para ello emplea gráficos de mayor despliegue que faciliten la comprensión del problema.
Sin embargo la infografía en nuestro país tendría otro origen. A comienzos de los ´90 las áreas deportivas y de lectura distendida [suplementos de fin de semana y revistas dominicales] son el escenario de este nuevo lenguaje que se impone como modelo de lectura moderna: la posibilidad de entender en un instante una cuestión que demandaría algunos minutos de lectura y la posibilidad del icono reconocible inmediatamente.
Los diarios son los que capitalizarán este diseño de información, pudiendo narrar un acontecimiento que no ha sido posible fotografiar pero del cual se poseen datos para construirlo (un hecho bélico, un accidente de tránsito, el asalto a un banco, etc). Además le necesidad de los medios gráficos de obtener un mayor impacto visual por el desinterés creciente del lector saturado de información.


                         









La infografía comenzó en nuestro país a principios de los ´90. La comprensión de un hecho se desplazaba del registro textual al registro visual. Esta nueva narrativa, la de los “dibujitos” ordenados con determinado criterio, le confería a la página un aspecto totalmente nuevo, utilitario para unos, frívolo para otros, pero atractivo para la mayoría; y mientras esperaba un lugar estable dentro de la redacción, obtuvo y lo sigue haciendo año tras año, varios premios internacionales. A partir de allí todos los temas son infografiables.
Con el tiempo las revistas dominicales y los grandes diarios lucirán gráficos “atemporales” de carácter ilustrativo, que no cumplen una función informativa sino más bien distractiva, donde no importa tanto el leer como el mirar.
La necesidad corporativa de sostener la venta de un diario, encontró en la infografía la manera de aligerar el producto y hacerlo atractivo visualmente, realizando un diario que no fuera necesariamente para leer.
Por lo tanto el oficio de infógrafo tiene un claro marco profesional, códigos de trabajo, y las posibilidades de ejercerlo son infinitas.
      


CARACTERÍSTICAS

-  Título llamativo
-  Poco texto
-  Imagen principal
-  Gráficos adicionales: mapas, 
   planos, fotos, barras o tortas p/datos 
   estadísticos, línea de tiempo,  
   diagramas, etc.

1 comentario:

  1. Las infografias denotan un poder de analisis y sintesis de la informacion muy FUERTE, tanto del productor de la nota como del lector paar poder intepretar toda la informacion. Para trabajar en elaula es un recurso muy potente de codificacion y decodificacion para trabajar niveles abstractos de pensamiento. Contrariamente a lo que se cree que son simples dibujitos.Obviamente siempre y cuando este bien elaborado. saludos

    ResponderEliminar